¿Cuáles son las dimensiones disponibles?
Los siguientes indicadores entregan información basada en datos que pueden guiar la toma de decisiones para un desconfinamiento gradual y un eventual reconfinamiento a nivel territorial.
Trazabilidad y Aislamiento
Detectar oportunamente los casos y aislarlos, así como identificar los contactos e indicarles cuarentena (junto con dar seguimiento y apoyo a ambos para cumplir con estas medidas) es fundamental para la contención de nuevos brotes de Covid-19.
El proceso de testeo, trazabilidad y aislamiento requiere ser vigilado con indicadores que permitan dar cuenta de dos conceptos fundamentales para su efectividad: i) la velocidad o precocidad del aislamiento de casos y cuarentena de contactos, y ii) la cobertura de ambos (cuántos de los casos y contactos totales están aislados y en cuarentena respectivamente).
Actualmente Chile reporta en informes epidemiológicos de la autoridad sanitaria diversos indicadores, entre ellos, por ejemplo, la proporción de contactos nuevos en los cuales se inicia investigación epidemiológica antes de 48 hrs. y proporción de casos nuevos que provienen de contactos conocidos. Sin embargo, se requiere complementar con otros indicadores que den cuenta de la velocidad y cobertura de aislamiento de casos sintomáticos y los tiempos asociados a los procesos de examen y laboratorio ya que todas estas etapas pueden ser optimizadas con intervenciones y políticas diferentes.
En Chile no disponemos en los registros de la fecha en la cual el caso sintomático reporta haber iniciado el aislamiento, por lo cual estimar la velocidad de aislamiento precoz es difícil. Disponemos del registro de la fecha en que la persona consultó al médico y este lo ingresó al sistema de registro (Epivigila) como “sospechoso”. Este hito se usa como dato aproximado del momento de inicio del “aislamiento” (ya que es la primera vez que un médico/a le “indica aislarse”), sin embargo, este aislamiento podría haberse iniciado voluntariamente antes (idealmente) o después de esta fecha. El dato de la fecha de consulta también se utiliza como un aproximado del momento de la “toma de muestra” para examen PCR, pero en ocasiones esta toma de muestra pudo haber ocurrido con posterioridad.
A continuación, se describen tres indicadores que intentan contribuir a describir la velocidad y cobertura de distintos hitos del proceso de testeo, aislamiento y trazabilidad, sin embargo, su interpretación debe considerar las limitaciones antes mencionadas.
Confirmación temprana de casos
Se refiere a la proporción de personas sintomáticas sospechosas cuyo resultado de laboratorio de test PCR es informado a la autoridad sanitaria (a través del sistema Epivigila) dentro de 3 días desde la fecha de inicio de síntomas. Este indicador contiene a su vez a los dos indicadores siguientes: consulta temprana + tiempo de examen y laboratorio. El umbral definido por Icovid para identificar una situación más favorable de trazabilidad (color verde) es de 80%. Este indicador ha sido modificado respecto a uno similar que se reportó en Icovid.cl hasta el 5° informe.*
Consulta temprana
Este indicador corresponde al primer fragmento del indicador anterior, es decir, hace referencia a la proporción de personas sintomáticas sospechosas que consultan y a las cuales el/la médico/a notificó (ingresó al registro Epivigila) dentro de 2 días desde la fecha de iniciados sus síntomas.
Tiempo de examen y laboratorio
Proporción de exámenes de PCR cuyo resultado es reportado dentro de 1 día desde la notificación como caso sospechoso en Epivigila.
El grupo ICOVID se encuentra desarrollando indicadores adicionales que puedan aportar información complementaria a la descripción de la trazabilidad de contactos.
*NOTA:
Se ha modificado toda la serie para una correcta comparabilidad de la tendencia. El indicador sufrió 4 modificaciones: i) el denominador (ahora solo sintomáticos están en el análisis, antes se incluía también a asintomáticos), ii) se modifica tiempo máximo de logro a 3 días en base a benchmarking similar con Nueva Zelanda (antes era más exigente, se calculaba con 2 días para lograr color verde), ii) se eleva meta umbral de cobertura a 80% (antes era menos exigente, se solicitaba 70% de cumplimiento para lograr color verde) y iv) se trunca la serie de los últimos 21 días para obtener un dato más robusto de un indicador que no requiere vigilancia diaria y así evitar el sesgo introducido por el rezago habitual en los registros.
Trazabilidad y Aislamiento
Confirmación temprana de casos
Trazabilidad y Aislamiento
Consulta temprana
Trazabilidad y Aislamiento
Tiempo de examen y Laboratorio
Esta plataforma es posible gracias al convenio entre la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, y los Ministerios de Salud y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.