• Metodología

    La metodología utilizada en la plataforma ICOVID Chile contempla descripción de indicadores, definición de umbrales y evidencia comparada para las cuatro dimensiones propuestas por las investigadoras e investigadores.

    Dinámica de

    contagios

    En el seguimiento de una epidemia existen dos aspectos muy importantes a considerar: La cantidad de personas enfermas o infectadas, que se denomina carga, y la transmisión. Ambos aspectos determinan la evolución en el tiempo de la epidemia y son fundamentales para establecer las medidas a seguir cuando no existen vacunas disponibles.

    Testeo

    La capacidad de testeo permite identificar nuevos casos de personas con COVID-19 en Chile. Los indicadores que a continuación se presentan deben ser interpretados considerando el grupo de indicadores completo. La interpretación correcta dependerá de las condiciones de aplicación de los test (por ejemplo: tasa por habitante, testeo solo a sintomáticos y coberturas homogéneas en una zona determinada) y de las condiciones globales en el desarrollo de la epidemia.

    Trazabilidad y Aislamiento

    La trazabilidad permite identificar de manera continua a las personas que tuvieron contacto con un caso confirmado con el objetivo de detener la transmisión de COVID-19. Si una persona da positivo, se ubican sus contactos y aquellos que fueron estrechos deben realizar cuarentena supervisada por 14 días. Detectar oportunamente los casos y aislarlos, así como identificar los contactos y garantizar que no interactúen con otros es fundamental para la contención de nuevos brotes.​

    Capacidad

    Hospitalaria

    El seguimiento de la capacidad hospitalaria permite a las y los funcionarios de salud pública evaluar la capacidad del sistema de atención médica para tratar casos severos de COVID-19. Un indicador que usualmente se utiliza para monitorear la carga del sistema es el porcentaje de camas UCI disponibles en una zona geográfica analizada. Complementariamente se recomienda monitorear el número de pacientes en ventilación mecánica que no se encuentran en camas UCI como una forma de hacer seguimiento a pacientes de mayor gravedad que el sistema de salud está teniendo dificultades en tratar.

  • Metodología general

    Metodología de corrección de las series

    Todos los artículos
    ×